12 de septiembre de 2025

55 Economistas en internet 2025: enlaces a noticias, Blogs, Informes, Alumni-Eco y libros de divulgación económica

 

        Nota: Entrada 55 de Forounives2010 e icono de Economía de Flaticon, 12-9-2025

      Iniciamos esta Entrada 55, el 12-9-2025 para incluir enlaces de interés para lectores interesados en temas de investigación económica española, e internacional, bien sean economistas, estudiantes de Economía u otras personas interesadas en esta información. 

Página en construcción en Septiembre de 2025!

Índice. 1. Economistas destacados en la base Dialnet. 2. Libros e Informes de Desarrollo Económico de España en internet. 3. Blogs y Webs de Asociaciones, Universidades y Colegios de Economistas (historia, noticias, homenajes, etc.). 4. Datos e Informes de Asociaciones e Instituciones.

Sección 1. Economistas destacados en la base Dialnet,

Dialnet, proporciona listas de investigadores económicos vinculados a centros de investigación de España, por el número de publicaciones y por el número citas. Muchos de ellos tienen investigaciones disponibles gratuitamente en formato electrónico. Se puede realizar la búsqueda por área de conocimiento. 

La siguiente lista muestra,  por orden alfabético,  los 45 autores más destacados por el número de publicaciones, del área de Economís Aplicada, en Dialnet. El número que figura al lado de cada nombre es el número de orden que le corresponde en la numeración de mayor a menor nº de publicaciones, en la consulta realizada a finales de Agosto de 2025. 

Autor

Alonso Rodríguez, José Antonio, 6

Álvarez García, Santiago, 25

Ayala Cañón, Luis, 32

Bel Queralt, Germà, 34

Bernal García, Juan Jesús, 29

Berzosa, Carlos,8

Buesa Blanco, Mikel, 30

Cabrillo, Francisco, 39

Cantarero Prieto, David, 16

Casares Ripol, Javier, 36

Cuadrado Roura, Juan Ramón,9

Domínguez Martínez, José M.,12

Galindo Martín, Miguel Angel, 40

García Álvarez-Coque, José María, 44

García Delgado, José Luis, 2

González Páramo, José Manuel,10

González-Laxe, Fernando, 3

Granell Trías, Francesc,11

Guisán Seijas, María del Carmen,17

Iranzo Martín, Juan Emilio, 24

Jordán Galduf, Josep María, 33

Lago Peñas, Santiago, 20

López Casasnovas, Guillem, 5

López Laborda, Julio, 28

López-Guzmán Guzmán, Tomás, 37

Martín Cerdeño, Víctor J., 42

Molero Zayas, José, 31

Muñoz de Bustillo Llorente, Rafael, 38

Myro Sánchez, Rafael, 26

Navarro, Mikel, 45

Onrubia Fernández, Jorge, 41

Prada Blanco, Albino, 43

Pulido Fernández, Juan Ignacio,23

Pulido San Román, Antonio, 21

Recio Andreu, Albert,18

Rubio Guerrero, Juan José, 27

Ruesga Benito, Santos Miguel, 4

Sánchez Bayón, Antonio, 13

Serrano Sanz, José María,19

Suárez Pandiello, Javier, 35

Tamames Gómez, Ramón,7

Utrilla de la Hoz, Alfonso,22

Vaquero García, Alberto,15

Velarde Fuertes, Juan, 1

Viñas Martín, Ángel,14

Al pulsar en el nombre de cada autor, se puede ver su ficha y un enlace a "ver en Dialnet"  la lista de sus publicaciones, con enlaces si están disponibles en pdf, así como otra información de sus universidades, google scholar, wikipedia y otros enlaces.

Los 45 profesores de Economía Aplicada destacaos por el número de sus publicaciones en Dialnet, están vinculados a las siguientes universidades, en la siguiente lista por CCAA

Andalucía: 1 de la universidad de Málaga: Domínguez Martínez. 1 de la universidad de Córdoba: López Guzmán, 1 de la universidad de Jaén: Pulido Fernández. 

Aragón:, 2 de La universidad de Zaragoza:  López Laborda y Serrano Sanz

Asturias: 2 de la universidad de Oviedo: Álvarez García y Suárez Pandiello

Cantabria: 1 de la universidad de Cantabria: Cantarero Prieto

Castilla y León: 1 de la universidad de Salamanca: Muñoz de Bustillo.

Castilla-La Mancha: 2 de la universidad de Castilla-La Mancha: Galindo Martín y Rubio Guerrero.

Cataluña: 2 de la universidad de Barcelona: Bel Queralt y Granell Trías. 1 de la universidad autónoma de Barcelona: Recio Andreu. 1 de la universidad Pomepu Fabra: López Casasnovas.

Comunitat Valenciana: 1 de la universidad politécnica de Valencia: García Álvarez-Coque. 1 de la universidad de Valencia; Jordán Galduf.

Galicia: 1 de la universidad de A Coruña (UDC): González Laxe. 1 de la universidad de Santiago de Compostela USC): Guisán Seijas, 3 de la universidad de Vigo (UVigo): Lago peña (en comisión de servicio en la USC desde 2024), Prada Blanco y Vaquero García.

Madrid: 14 de la universidad complutense de Madrid (UCM): Alonso Rodríguez, Berzosa, Buesa, Cabrillo, Casares Ripoll,  García Delgado, González Páramo, Martín Cerdeño, Molero Zayas, Myró Sánchez, Onrubia Fernández, Utrilla de la Hoz, Velarde Fuertes y Viñas Martín. 3 de la universidad autónoma de Madrid (UAM): Pulido San Román, Ruesga Benito y Tamames Gómez.1 de la universidad de Alcalá de Henares (UAH):: Cuadrado Roura. 2 de la universidad nacional de educación a distancia (UNED): Ayala Cañón. e Iranzo Martín. 1 de la universidad Rey Juan Carlos (URJC): Sánchez Bayón.

Murcia: 1 de la universidad de Cartagena: Bernal García.

País Vasco: 1 de la universidad de Deusto: Navarro.

Número de citas en Dialnet: Varios de los profesores de este grupo figuran también entre los más destacados por el número de citas en Dialnet. Con un número de citas mayor que 300, hasta Agosto de 2025:

Entre 301 y 500 citas: Ayala, Cuadrado Roura, García-Delgado, Navarro, Pulido San Román, Recio Andreu, Tamames Gómez y Velarde Fuertes.

Entre 500 y 1000 citas: López Guzmán, Pulido Fernández y Viñas Martín

Más de 1000 citas: Guisán Seijas y Sánchez Bayón.

Sección 2. Libros e Informes de desarrollo económico de España en internet

Incluimos enlaces a libros e informes que están disponibles gratuitamente en internet.

Libro del Profesor Leandro Prado de la Escosura, 2003.

Leandro PRADOS DE LA ESCOSURA. El progreso económico de España (1850-2000). Madrid, Fundación BBVA, 2003, 762 pp.

Informes IDEE 2021-2025, de Desarrollo Económico de España, de la Profesora María-Carmen Guisán. 

Véase Entradas 98 y 101 del Blog de Desarrollo de España


Sección 3. Historia de Asociaciones y Facultades de Eco-ADE. 

3.1. Asociaciones y Grupos: Historia y otros enlaces

AEDE: Asociación de Economía de la Educación, órganos directivos, período 1995-2025.

Han presidido la Asociación, desde 1995 a 2025, los siguientes miembros:José Luis Moreno Becerra (ULL), Lucía Navarro (UMA), Mª Jesús San Segundo (UC3M), Jorge Calero (UB), Juan Manuel Cabrera (ULL); José Sánchez Campillo (UGR), Cecilia Albert (UAH),Antonio Caparrós (UMA), Isabel Neira (USC), Carmen Pérez Esparrell (UAM), Josep-Oriol Escardíbul (UB), José Manuel Cordero (UEX), Sara M. González Betancor (UPLG), Mauro Mediavilla (UV). Al lado del nombre de cada persona que ha presidido AEDE, aparecen las siglas de su universidad. La lista de universidades españolas y sus siglas está en IUNE  Publicaciones de AEDE: Jornadas anuales. Publicaciones de AEDE por convenio con la AEADE (Asociación de Estudios Euro-Americanos de Desarrollo Económico: Volúmenes 10-3, 11-3, 12-3 y 14-3 de la Revista de Estudios Económicos Regionales y Sectoriales (RSES) en la base internacional Idea-Repec. Artículos también disponibles en la página de EERS/RSES en Dialnet

AEEADE: Asociación de Estudios Euro-Americanos de Desarrollo Económico. Asociación española con proyección internacional, publica Revistas, Libros, Informes y Blogs. Historia de la Asociacion en 2001-2025 en la Entrada 60 del Blog en español y en la Entrada  del Blog en inglés.

ASEPELT: Asociación Española de Economía Aplicada, promovida en 1986 por el Profesor Jesús- Bernardo Pena Trapero y un grupo de profesores de varias universidades. Breve historia en la Entrada 4 del Blog de Desarrollo Económico de España, dedicada a J.Bernardo Pena Trapero. La Asociación publicar la revista Estudios de Economía Aplicada (EEA), accesible para suscriptores en internet.

CONFEDE, Confederación de Decanas y Decanos de Economía y Empresa: Directivos en 25 Años

Colegios de Economistas de España: 1) Blog REDI (Registro de economistas de la educación y la investigaciónhttps://blog.economistas.es/ REDI Hacia donde debería ir la universidad española? https://blog.economistas.es/haciadondedebeiruniversidad/

Hispalink-Grupo: Grupo interunivesitario de equipos de predicción económica regional. Web Inicio. Web de Informes de CCAA.

Hispalink-Galicia:  Equipo y Asociación de estudios de desarrollo económico regional y sectorial de Galicia y Europa. Libros gratuitos en Dialnet. Informes del Equipo y Blog de la Asociación. 25 Alos de actividades de la Asociación en 1997-2022.

3.2. Historia, de Facultades de Economía y profesores

Alicante: Homenaje al Profesor Enrique Claver en el año 2022: "Enrique Claver Cortés (Finestrat, 1950 - La Vila Joiosa, 2020) era doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de Valencia y catedrático de Organización de Empresas de la Universidad de Alicante desde el año 1990. Formó parte del primer grupo de profesores que creó la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Alicante, a la que siempre ha estado adscrito a través del Departamento de Organización de Empresas. No obstante, su inquietud y curiosidad académica le llevó a explorar otras disciplinas, y desarrollar líneas de investigación novedosas en su área en cada momento. Desempeñó con gran acierto los múltiples roles que se atribuyen al profesor universitario, con una carrera académica en la que destacan sus más de treinta tesis doctorales dirigidas..". Enrique Claver se menciona en la Entrada 1 de este Blog por su gran apoyo al "Manifiesto de los Sexenios" para un mayor apoyo y reconocimiento, del Ministerio y la CNEAI, a la labor investigadora en el Campo 8 de Economía y Empresa. 

Madrid, Universidad Autónoma (UAM): Historial del Instituto de investigación económica Lawrence R.Klein. Artículo del Professor José Vicens en la Web de Historia de la Facultad.

Madrid, Universidad Complutense (UCM): 1) UCM Historia de la Facultad. 2) Club Alumni Eco-Emp de la Universidad Complutense de Madrid: Incluye una página de alumnos destacados. 3) UCM. Homenaje al Profesor Juan Hernández Andreu

Santiago de Compostela (USC): 1) Historia de la Facultad y Asociación Alumni USC . 2) Historia del Equipo de Econometría (incluye enlace a páginas de homenaje a profesores J.B. Pena, Trapero, Antonio Pulido e Isidro Frías).  

Sección 4. Publicaciones gratuitas: Datos e Informes.

Asociación Euro-Americana: La Asociación de Estudios Euro-Americanos de Desarrollo Económico (AEEADE). Informes 2025. Informes IDEE en el Blog de Economía Española, IDEI en el Blog de economía internacional, e IDER en el Blog of World Development.

Asociación ERSA (European Regional Science Association):  informa del fallecimiento de Jean Paelink, https://ersa.org/

Foro-Unives: Informe de Evaluación de la actividad investigadora de los Profesores de Economía y Empresa de las universidades españolas en 1989-2025. Entradas del año 2025:

Entrada 56 sobre Sexenios de actividad científica del Campo 8 de Economía y Empresa y de otros Campos científicos, 1989-2022.