1. Propuestas de "descentralización en 1 Facultad y 3 Hospitales" o "fragmentación" del Grado de Medicina en Galicia en 3 Facultades".
La enseñanza de la Facultad de Medicina en Galicia, la que tiene más estudiantes entre todas las Facultades de España (más de 400 en el curso 2023-2024), precisa que se amplíe la docencia clínica (teórica y práctica) de 1 sólo hospital (Santiago) a los hospitales de Vigo y A Coruña, de forma que funcione como una Facultad con 3 hospitales.
En la actualidad en Galicia hay estudios universitarios que son únicos a nivel regional (Medicina, ubicado en la USC, Arquitectura en A Coruña, varias ETS en Vigo, etc.), mientras que en otros estudios se han creado varias Facultades en varios Campus de las universidades USC, UDC y UVigo.
La polémica se produce respecto a la enseñanza de las asignaturas preclínicas (básicamente de 1º a 3º curso) y de las asignaturas clínicas (concentradas especialmente de 4º a 6º curso).
En el caso de la enseñanza preclínica, está claro para muchos expertos (en Medicina, Economía, y Gestión de recursos públicos), que el mantenimiento de la docencia preclinica en un sólo centro de enseñanza (la Facultad de Medicina de Galicia que está en Santiago de Compostela), es bueno, por economía de recursos y dificultad de disponer de suficientes recursos especializados en esas materias en 3 ubicaciones distintas.
En el caso de la enseñanza clínica (teórica y práctica), la unidad docente principal es el Hospital, con especialistas de alta cualificación y acreditados para la enseñanza universitaria. El número de estudiantes de una Facultad de Medicina debe depender, para una correcta formación, del número de profesionales y camas hospitalarias de los hospitales que colaboran en la docencia. En el caso de la Facultad de Medicina de Galicia, está claro que el hospital de Santiago no es suficiente para ese número de estudiantes y resulta imprescindible la "descentralización" de la enseñanza clínica (teórica y práctica) en los 3 grandes hospitales de Galicia (Vigo, A Coruña y Santiago). Eso puede hacerse con la fórmula "una Facultad y 3 hospitales" o recurriendo, en su caso, a la fragmentación en 3 Facultades.
1) Propuesta de descentralización: La propuesta "1 Facultad y 3 Hospitales" es muy interesante y permitiría atender a los estudiantes actuales en condiciones de mayor atención e incluso proporcionaría una mayor capacidad de ampliar el número de plazas si fuese necesario. No defiende ni centralización ni fragmentación, sino descentralización de la enseñanza clínica hospitalaria (teórica y práctica) en los cursos clínicos en los 3 hospitales. El Rector de Vigo manifiesta en La Voz de Galicia del 31-7-2025, y en otras declaraciones, preferencia por esta opción, que es muy necesaria y viable en el futuro inmediato.
2) Propuesta de fragmentación. Esta opción es preferida por algunos grupos en A Coruña o en otras ciudades, que propugnan que la Xunta de Galicia financie la creación de 2 nuevas Facultades de Medicina, que se repartirían, con la USC, las plazas de estudiantes existentes para el conjunto de Galicia, tanto en preclínicas como en clínicas. Esa opción requiere triplicar tanto la docencia preclínica (3 primeros cursos) como la docencia (clínica (3 últimos cursos). Se supone que en caso de que no haya fragmentación, preferirían la opción 1), de descentralización en 3 hospitales, a la opción 3) de un sólo hospital.
3) Propuesta de continuidad de la centralización de la docencia clínica teórica en el Hospital de Santiago: Algunos grupos de médicos de Santiago, han manifestado en prensa que apoyan la opción de continuar con un monopolio del hospital de Santiago para la enseñanza clínica (teórica), sin participación de los 2 grandes hospitales de A Coruña y Vigo.
Xunta de Galicia: La Xunta tiene transferidas, por parte del Estado español, las competencias de universidades y de hospitales, y por lo tanto su política es decisiva en este sentido. Entendemos que su preferencia estaría en la línea de la opción 1, porque resuelve el problema de la masificación de la docencia clínica en Santiago, gracias a la colaboración de 3 grandes hospitales, y resulta más económica que la opción 2.
La USC: La universidad de Santiago de Compostela incluye grupos de personas que apoyan la descentralización y otros que apoyan la continuidad de la centralización. Sería muy interesante que apoye la descentralización de la opción 1 ("1 Facultad y 3 Hospitales"), lo que le permitirá una Facultad formidable que estaría entre las más destacadas de España no sólo por ser la más grande sino también por el impulso que le añadiría la colaboración de 3 importantes Hospitales en vez de 1. Oponerse a este impulso significa mantener una situación poco sostenible que tarde o temprano llevaría a la fragmentación de la enseñanza de la Medicina en Galicia.
(SE ACTUALIZARÁ PRÓXIMAMENTE)
Nota: Este Informe Foro-Unives 2025, ha sido realizado por la coordinadora del Blog, la Catedrática Honoraria de Econometría de la USC, Mª Carmen Guisán (que ha sido representante de Directores de Departamento, Miembro del Consejo Universitario de Galicia y autora, y revisora, de artículos científicos sobre recursos sanitarios en España y en Europa.
Lista de Entradas del Blog Foro-Unives.