4 de enero de 2010

1. Foro Unives 2010-2025. Saludo de Mª del Carmen Guisán, coordinadora del Blog y del Equipo de apoyo al Manifiesto de los Sexenios


 
María-Carmen Guisán, Catedrática de Econometría, USC. Administradora del Blog Foro Unives 2010-2018 y coordinadora del equipo de apoyo al Manifiesto de los Sexenios.


Bienvenida de la coordinadora del Blog  Foro-Unives.
Foro Unives se inició en el año 2003 como medio de información, a través de internet, dirigida a los más de 2000 profesores de las univerdidades españolas que han firmado el "Manifiesto de los Sexenios" para pedir que la evaluación de la investigación por parte de las Comisiones que designa el Ministerio de Educación sea transparente, justa y no minusvalores actividades positivas para el desarrollo de la actividad investigadora universitaria y su proyección para el bienestar de la sociedad. También hemos incluido apoyos a otros manifiestos como los de los Becarios Precarios, Andrés de la Oliva contra problemas de la ANECA, de los Servicios de Publicaciones de las Universidades Españolas, y otros que en parte continúan pendientes de resolver.
Las noticias de 2004-2009 se incluyen en: http://www.usc.es/economet/forounives.htm
Las noticias de 2010 a 2025 se incluyen en este Blog: https://forounives2010.blogspot.com


Breve historia del Foro: Períodos 2003-2009, 2010-2015, 2016-2020, y 2021-2025

Período 2003-2009: Manifiesto de los Sexenios y actividades del Blog ForoUnives
En el año 2003 un grupo de profesores de varias universidades españolas impulsamos la creación de un grupo de apoyo a la solución de los problemas de los Sexenios que afectaban a varias áreas y especialidades.  El manifiesto se redactó en el año 2003, e inicialmente estuvo disponible en la Web del Departamento de Economía Aplicada I de la UCM, coordinado por un equipo de profesores de dicha universidad. Tras iniciar una lista de 100 primeros firmantes se transmitió a través de internet.  El equipo coordinador desde la UA impulso la lista enviando mensajes a personas interesadas en este tema y al cabo de un año la lista alcanzó más de 2000 firmante. Posteriormente asumí la coordinación del equipo de apoyo al Manifiesto desde la USC.

Actividades impulsadas por la coordinadora del Equipo de Apoyo, en el período 2003-2010 para mejorar los problemas de las universidades indicados en el Manifiesto de los Sexenios::
1) Formé parte del equipo promotor que impulsó la redacción del Manifiesto de los Sexenios en 2003.
2) Creación y generación de  información, a través de la  anterior Web de Foro Unives y del actual Blog de Foro Unives 2010, con datos de interés para difundir y  buscar apoyos al Manifiesto.
3) La redacción e impulso de recursos presentados al Defensor del Pueblo en los años 2004 y 2005, que alcanzaron un feliz éxito con el apoyo que figura en las Memorias del Defensor de ambos años.
4) Difusión en prensa (El Mundo, El Faro de Vigo y otros periódicos) del problema de los Sexenios. En la sección de Prensa de la columna de la derecha se puede acceder a las entrevistas.
5) Difusión del problema entre parlamentarios nacionales, lo que tuvo como fruto la presentación de mociones de interés en este sentido en el Congreso de los Diputados en el año 2008, y en el Senado en el año 2009, donde varios puntos de la moción presentada, y muy bien defendida, por la Senadora Mª Jesús Sainz en apoyo del Manifiesto fueron aprobados por unanimidad de todos los grupos políticos en la sesión de la Comisión de Ciencia e Innovación del 18-2-2009.
6) En Marzo de 2010 he promovido y coordinado la realización de una encuesta a los firmantes del Manifiesto sobre la situación actual que se explica en la entrada 4 de este Blog del 8 de Marzo de 2010, cuyos resultados les enviaré próximamente.
Equipo de apoyo al Manifiesto de los Sexenios:
Muchas de las actividades realizadas en el período 2003-2009 se mencionan en http://www.usc.es/economet/forounives.htm y a partir del año 2010 en este Blog. El equipo de apoyo es el mismo que figura en dicha Web: M.C Guisán, M.T. Cancelo, I. Neira y P. Expósito.
La profesora Maite Cancelo coordinó la interposición de un recurso contencioso-administrativo, por parte de un grupo numeroso de firmantes del Manifiesto,  del cual se informó también en dicha Web, y ha desarrollado una destacada labor de apoyo al Manifiesto y de difusión en prensa (Gaceta y Correo Gallego) con artículos disponibles on line en la scción de Prensa de este Blog.
Tanto los miembros del equipo de apoyo, como otros profesores y profesoras de diversas universidades han colaborado, con sus opiniones y apoyo, de forma  positiva para la difusión y solución del problema.
Las profesoras Isabel Neira y Pilar Expósito han colaborado eficazmente como Webmasters en las actualizaciones del Blog anterior de Foro Unives, y también con sus consejos y apoyo a las iniciativas.
7) Agradecimientos por los apoyos recibidos: 
7.1) Senado de España: Agradecemos muy sinceramente los apoyos recibidos de varios miembros del Congreso y del Senado, y en especial a los representantes que participaron en la histórica sesión de 18-2-2009 de la Comisión de Ciencia e Innovación del Senado de España que aprobó por unanimidad instar al Gobierno para que en la CNEAI no se efectúe una discriminación negativa de las investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades escritas en las lenguas españolas, cuando esa elección sea coherente con los objetivos de la investigación, a propuesta de la Senadora María Jesús Sainz, y para que aumente la transparencia y equidad. El VIDEO de dicha sesión del Senado, está disponible en la entrada 4 de este Blog de Foro Unives.
 7.2) Prensa, Defensor del Pueblo y otros apoyos: También agradecemos el apoyo de algunos medios de comunicación como El Mundo, El Correo Gallego, El Faro de Vigo, la Gaceta y otros.  Otros apoyos destacados han sido el del equipo del Defensor del Pueblo, incluidos en la Memoria anual de los años 2004 y 2005, miembros de diversos Sindicatos, Asociaciones Científicas, Departamentos, Juntas de Facultad, Juntas de Decanos, algunos Rectores de Universidad y otros grupos e instituciones.
8) Dificultades existentes:     No hemos recibido en cambio suficiente apoyo de los Ministerios encargados de le evaluación de la investigación (Educación y Ciencia), al menos hasta el año 2012. Esperamos informar aquí si en algún momento se produce un cambio positivo.    Sabemos que mientras no mejore el sistema electoral en España es difícil que los Gobiernos creen suficientes cauces para promover la comunicación y el apoyo a los investigadores universitarios que realizan una labor de calidad y no reciben el merecido reconocimiento en la evaluación de Sexenios. Es importante que estos problemas se resuelven tanto para apoyar la actividad investigadora como para impulsar su proyección al servicio de la sociedad.
9) Lecturas y videos sugeridos: En la columna de la derecha iremos incluyendo enlaces a  lecturas y videos de interés sobre temas de docencia, investigación y mejora de los cauces de participación. Nuevos mensajes de la coordinadora: En la columna de la derecha aparecerán mensajes nuevos en la sección "Noticias" con información de interés para una universidad más ética, justa y que no defraude a sus buenos investigadores, y en especial en relación con los objetivos del Manifiesto de los Sexenios.

Periódo 2010-2015: Actualización de 13-4-2015 en  la entrada 29 de este Blog: Hemos incluido noticias de los años 2010-2015: con referencia a la falta de soluciones del Ministerio de Educación, en los períodos del Ministro Gabilando y del Ministro Wert, a las demandas de solución de problemas señalados en el Manifiesto de los Sexenios. Incluye noticias sobre el apoyo de Juntas de Decanos y Decanas.


2016-2020: Actualización del año 2019: Una buena noticia, después de 15 años de firma del Manifiesto de los Sexenios (desde 2003) ha sido la sentencia del Tribunal Supremo que comentamos en la Entrada 35 de este Blog, dando la razón a una Profesora de Economía Financiera y declarando inapropiado el método seguido por la Comisión Nacional de Evaluación de la Actividad Investigadora, al no valorar el contenido de buenos artículos de investigación. Esta sentencia coincide con el sentir general de numeras Asociaciones científicas internacionales manifestadas en DORA (Declaration of Research Assesment). Es un importante paso para la mejora de la evaluación de los investigadores en España. Ahora estaremos pendientes del nuevo Gobierno, tras las elecciones de Abril de 2019, para ver si estos avances continúan.

 Noticias de los años 2014 y 2015



Manifiesto de los Sexenios
En el año 2003 un grupo de profesores de varias universidades españolas impulsamos la creación de un grupo de apoyo a la solución de los problemas de los Sexenios que afectaban a varias áreas y especialidades.  El manifiesto se redactó en el año 2003, e inicialmente estuvo disponible en la Web del Departamento de Economía Aplicada I de la UCM, coordinado por un equipo de profesores de dicha universidad. Tras iniciar una lista de 100 primeros firmantes se transmitió a través de internet.  El equipo coordinador desde la UA impulso la lista enviando mensajes a personas interesadas en este tema y al cabo de un año la lista alcanzó más de 2000 firmante. Posteriormente asumí la coordinación del equipo de apoyo al Manifiesto desde la USC.

Actividades que impulsé en el período 2003-2010 en apoyo del Manifiesto de los Sexenios, han sido:
1) Formé parte del equipo promotor que impulsó la redacción del Manifiesto de los Sexenios en 2003.
2) Creación y generación de  información, a través de la  anterior Web de Foro Unives y del actual Blog de Foro Unives 2010, con datos de interés para difundir y  buscar apoyos al Manifiesto.
3) La redacción e impulso de recursos presentados al Defensor del Pueblo en los años 2004 y 2005, que alcanzaron un feliz éxito con el apoyo que figura en las Memorias del Defensor de ambos años.
4) Difusión en prensa (El Mundo, El Faro de Vigo y otros periódicos) del problema de los Sexenios. En la sección de Prensa de la columna de la derecha se puede acceder a las entrevistas.
5) Difusión del problema entre parlamentarios nacionales, lo que tuvo como fruto la presentación de mociones de interés en este sentido en el Congreso de los Diputados en el año 2008, y en el Senado en el año 2009, donde varios puntos de la moción presentada, y muy bien defendida, por la Senadora Mª Jesús Sainz en apoyo del Manifiesto fueron aprobados por unanimidad de todos los grupos políticos en la sesión de la Comisión de Ciencia e Innovación del 18-2-2009.
6) En Marzo de 2010 he promovido y coordinado la realización de una encuesta a los firmantes del Manifiesto sobre la situación actual que se explica en la entrada 4 de este Blog del 8 de Marzo de 2010, cuyos resultados les enviaré próximamente.
Equipo de apoyo al Manifiesto de los Sexenios:
Muchas de las actividades realizadas en el período 2003-2009 se mencionan en http://www.usc.es/economet/forounives.htm y a partir del año 2010 en este Blog. El equipo de apoyo es el mismo que figura en dicha Web: M.C Guisán, M.T. Cancelo, I. Neira y P. Expósito.
La profesora Maite Cancelo coordinó la interposición de un recurso contencioso-administrativo, por parte de un grupo numeroso de firmantes del Manifiesto,  del cual se informó también en dicha Web, y ha desarrollado una destacada labor de apoyo al Manifiesto y de difusión en prensa (Gaceta y Correo Gallego) con artículos disponibles on line en la scción de Prensa de este Blog.
Tanto los miembros del equipo de apoyo, como otros profesores y profesoras de diversas universidades han colaborado, con sus opiniones y apoyo, de forma  positiva para la difusión y solución del problema.
Las profesoras Isabel Neira y Pilar Expósito han colaborado eficazmente como Webmasters en las actualizaciones del Blog anterior de Foro Unives, y también con sus consejos y apoyo a las iniciativas.

Agradecimientos por los apoyos recibidos:

Senado de España: Agradecemos muy sinceramente los apoyos recibidos de varios miembros del Congreso y del Senado, y en especial a los representantes que participaron en la histórica sesión de 18-2-2009 de la Comisión de Ciencia e Innovación del Senado de España que aprobó por unanimidad instar al Gobierno para que en la CNEAI no se efectúe una discriminación negativa de las investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades escritas en las lenguas españolas, cuando esa elección sea coherente con los objetivos de la investigación, a propuesta de la Senadora María Jesús Sainz, y para que aumente la transparencia y equidad. El VIDEO de dicha sesión del Senado, está disponible en la entrada 4 de este Blog de Foro Unives.

  Prensa, Defensor del Pueblo y otros apoyos: También agradecemos el apoyo de algunos medios de comunicación como El Mundo, El Correo Gallego, El Faro de Vigo, la Gaceta y otros.  Otros apoyos destacados han sido el del equipo del Defensor del Pueblo, incluidos en la Memoria anual de los años 2004 y 2005, miembros de diversos Sindicatos, Asociaciones Científicas, Departamentos, Juntas de Facultad, Juntas de Decanos, algunos Rectores de Universidad y otros grupos e instituciones.

Dificultades existentes
    No hemos recibido en cambio suficiente apoyo de los Ministerios encargados de le evaluación de la investigación (Educación y Ciencia), al menos hasta el año 2012. Esperamos informar aquí si en algún momento se produce un cambio positivo.
   Sabemos que mientras no mejore el sistema electoral en España es difícil que los Gobiernos creen suficientes cauces para promover la comunicación y el apoyo a los investigadores universitarios que realizan una labor de calidad y no reciben el merecido reconocimiento en la evaluación de Sexenios.
Es importante que estos problemas se resuelven tanto para apoyar la actividad investigadora como para impulsar su proyección al servicio de la sociedad.
Lecturas y videos sugeridos: En la columna de la derecha iremos incluyendo lecturas y videos de interés sobre temas de docencia, investigación y mejora de los cauces de participación.
Nuevos mensajes de la coordinadora: En la columna de la derecha aparecerán mensajes nuevos en la sección "Noticias" con información de interés para una universidad más ética, justa y que no defraude a sus buenos investigadores, y en especial en relación con los objetivos del Manifiesto de los Sexenios.

El Ministerio y el Manifiesto de los Sexenios 2003-2013.


Noticias 2011-2013
2012 y 2013. El nuevo Ministro Wert no mejora la receptividad del Ministerio de investigación a las justas demandas del Manifiesto de los Sexenios. Incluso algunas nuevas normas han empeorado la situación anterior. Las justas demandas de miles de profesores, no atendidas por el Ministerio, han sido apoyadas por unanimidad por varias Juntas de Decanos/as, Consejo de Universidad, Defensor del Pueblo y Comisión de Investigación del Senado, así como por sindicatos y cualificadas asociaciones científicas.España es el único país de Europa Occidental en el que la opinión mayoritaria de las organizaciones científicas no es escuchada por las autoridades ministeriales. Esto es una consecuencia, entre otras, de la rigidez de nuestro sistema electoral que concede un excesivo protagonismo a la partitocracia y una escasa voz a los ciudadanos.
2011-semestre 2: El Ministro Gabilondo finaliza su mandato en el Ministerio de Educación sin que se hayan resuelto problemas importantes demandados desde el año 2003 en el Manifiesto de los Sexenios, ni la situación de penuria que padecen los investigadores jóvenes ni otros muchos problemas de las universidades españolas. 
2011-semestre 1: EL MINISTERIO TODAVÍA NO HA ATENDIDO LAS PETICIONES DE LA MAYORÍA DE LOS INVESTIGADORES DE ECONOMÍA Y EMPRESA APOYADAS POR CONFEDE, POR LA CRUE, EL SENADO, EL DEFENSOR DEL PUEBLO Y OTRAS INSTITUCIONES. En la entrada de este Blog, de 4-5-2011, se comentan novedades relativas al proyecto de Reglamento de la CNEAI que el Ministerio de Educación está preparando, en el que se perpetúan los problemas existentes y no se dan soluciones. También se comenta la decepcionante respuesta del Ministro en el Senado el 3-5-2011, a la pregunta de la Senadora Mª Jesús Sainz, quien le pidió que explicase por qué la CNEAI, dependiente del Ministerio, no ha adoptado todavía las mejoras reclamadas por acuerdo unánime de la Conferencia de Decanos de Economía y Empresa (CONFEDE) y los Rectores del Campo 8 (CR8) para resolver los problemas.

ACUERDO DE LA CONFERENCIA DE DECANOS DE FILOSOFÍA EL 17-6-2011

En la entrada de 1-8-2011, incluimos la buena noticia del Documento aprobado por la Conferencia de Decanos de Filosofía en su reunión de 17-6-2011 celebrada en la UNED de Madrid.ACUERDO DE LA CONFERENCIA DE DECANOS DE ECONOMÍA EL 15-6-2011En la entrada del 15-6-2011 incluimos la buena noticia de que CONFEDE reitera su apoyo por unanimidad a los investigadores de Economía y Empresa para lograr que el Ministerio modifique las normas de la evaluación de Sexenios, y se reconozcan muchos méritos importantes de investigación que hasta ahora han estado injustamente excluidos.
Noticias anteriores se mencionan en este Blog de Foro Unives 2010-2013 y en el Blog de Foro Unives 2003-2009. Véase la entrada 1 de este Blog: http://forounives2010.blogspot.com.es/2010/01/1-foro-unives-2010-apoyo-las.html
Lista de Entradas del Blog Foro-Unives.