8 de octubre de 2025

56. Sexenios de Investigación por Campo científico en las universidades españolas: 1989-2022

 

Este Blog Foro-Unives, ha dedicado en el período 2010-2025 varias Entradas al problema de los Sexenios en varios Campos científicos y Áreas de conocimiento de las universidades españolas. En esta Entrada 56 comparamos la situación cn el año 2002 con la del año 2022.

Índice 1: Los datos de Índice 1 muestran el nº medio de Sexenios concedidos por profesor en el período 1989-2002. Observamos grandes diferencias con un valor en torno a 1 en el Campo 8 de Economía y Empresa, un valor próximo a 2 en la media de los demás Campos científicos y un valor próximo a 3 en los Campos más favorecidos (Biología y Química). 

El siguiente gráfico muestra los valores del Índice 1, con el número de sexenios acumulados por profesor, en cada Campo científico, en un período de 14 convocatorias (1989-2022).

Campos desfavorecibod en el Índice 1.
Los Campos 1, 4, 5, 9, 10, 11, se sitúan próximos a la media (1.75 Sexenios acumulados reconocidos por profesor)
Los Campos 2 y 3, muestran un grado de reconocimiento muy elevado respecto a la media.
 Los campos 6, 7 y 8 muestran mayores dificultades para el reconocimiento de la labor investigadora. 

Defensa de las Áreas y Campos desfavorecidos: Las muchas quejas mostradas por Juntas de Decanos, Defensor del Pueblo, Sindicatos y numerosos profesores, como los casi 2000 firmantes del Manifiesto de los Sexenios del año 2003, mencionado en la Entrada 1 de este Blog, han conseguido que poco a poco se mejorasen los criterios de selección y gestión en esos campos perjudicados, especialmente en los Campos 6 y 7 que han incrementado mucho el numero anual de concesiones, como veremos más adelante. Las demandas de mejora del Manifiesto de los Sexenios, firmadas por casi 2000 profesores universitarios de toda España, tuvieron la oportunidad de ser apoyadas, por unanimidad de todos los partidos políticos en el Senado de España el 18 de Febrero de 2009. El acuerdo del Senado se menciona en la Entrada 4 de este Blog, siendo destacados los apoyos de la Senadora María Jesús Sainz, del Grupo Popular y del Senador Víctor Urrutia del Grupo Socialista, así como los de los demás partidos representados en la Comisión. En la Entrada 4 se puede ver el Vídelo de la sesión.

Ya en el el gráfico que publicamos en la antigua versión de Foro-Unives en el año 2004, y que recordamos en la Entrada 8 de este Blog, destácabamos las grandes desigualdades en el número de Sexenios concedidos por profesor, por Campo científico, en el período 1989-2002. Para ello utilizamos datos de la CNEAI, publicados en el año 2004 y entonces disponibles en la Web que allí se indica. En la Entrada 8 figuran los nombres completos de cada Campo científico en el año 2002, y en las estadísticas del año 2022 figuran los nombres actuales, similares pero no idénticos a los del año 2002. El Campo 6 ahora se desglosa en 3 secciones y el Campo 7 en 2. 

Índice 2 del período 1989-2002: Muestra el número medio de Sexenios reconocidos por profesor en cada convocatoria anual. Sus valores en el período 1989-2002, indicaban que mientras que en el conjunto total el 7.29% de los profesores recibían el reconocimiento de un Sexenio en cada año, en el Campo más favorecido (Campo 2) lo recibía un 11.79% de los profesores, y en el Campo más desfavorecido (Campo 8) sólo lo recibía un 4.33% de los profesores). 
Índice 2 del año 2022: De momento sólo hemos podido calcular el Índice 2 para el Campo 8 de Economía, y compararlo con el conjunto de los demás Campos, ya que si bien disponemos de datos de Sexenios reconocidos a Funcionarios (CDU) por Campo Científico no disponemos del número de Funcionarios por cada Campo Científico en el año 2022. 
A partir de los datos de PDI permanente por Área, publicados por el Ministerio hemos podido calcular los siguientes valores del Índice 2, para CDU (Cuerpos Docentes Universitarios) aplicando la proporción de Funcionarios/PDI permanente, del conjunto total. El número total de Funcionarios (CDU) en 2022 fue 41227 y el número de Personal Docente e Investigador Permanente (PDI permanente) fue de 104640-

Índice 2 del Campo 8 (Economía y Empresa)  en 2022: 0.0856.
Índice 2 de los Campos 1 a 7 y 9 a 11 en 2022: 0.1506.

Esto significa que en la convocatoria del año 2022 obtuvieron reconocimiento de Sexenio el 15.06% de los profesores del conjunto de 10 Campos (sin el Campo 8) y sólo el 8.56% de los profesores del Campo 8. 
El Índice 2 ha mejorado en el Campo 8, al pasar del 0.0433 de media anual en el período 1989-2002. a un valor de 0.0856 en el año 2022, pero sigue siendo claramente menor que el del conjunto de los demás Campos, que pasó de 0.1300 de media anual en el período 1989-2002 a un valor de 0.1506 en 2022.

Problemas para calcular el Índice 2 en el año 2022 no hemos podido, de momento, calcular el Índice 2, para todos los Campos, porque la información de Sexenios concedidos a funcionarios aparece por Campos pero la información del personal docente e investigador (PDI) funcionario no la hemos localizado por Campos. Disponemos de datos de PDI total (funcionario y no funcionario) por Áreas de conocimiento, pero no dispusimos de tiempo suficiente para agrupar godas las áreas en cada Campo. 
Las Áreas son muy numerosas (36 en CC. Médicas, 33 en el grupo de Arquitectura e Ingeniería, 23 en CC. Políticas y Sociales, etc.). La relación de Áreas que corresponde a cada Campo figura aquí. Ese documento también indica que Campos pertenecen a cada "Ámbito de Estudio" o "Ramas de estudio" (conceptos que aparece en algunas estadísticas de universidades, en las que no figuran datos por Campo).

Media del período 1989-2002 y Sexenios concedidos en 2022: Las dos últimas columnas de la tabla muestran un incremento del número de sexenios concedidos por año en el conjunto de los 11 Campos científicos, pasando de una Media de 3822 en el período 1989-2002 a un valor de 5614 en 2022 (Se multiplicó con 1.43). En los Campos más desfavorecidas hubo también incrementos, siendo más destacados los del Campo 6 (Arquitectura e Ingeniería), donde se multiplicó por 2.37, y en el Campo 7 (CC. Sociales y Políticas) donde se multiplicó por 2.13) en comparación con el incremento del Campo 8 (Economía y Empresa) donde sólo se multiplicó por 1.55. 

Es una buena noticia que las áreas más desfavorecidas hayan avanzado en reconocimiento, pero todavía hay Áreas y Campos, que no tienen el grado de reconocimiento que merecen por su labor investigadora. 

Evolución del Nº acumulado de Sexenios por profesor funcionario, según datos de
                   Estadísticas de Universidades, en el período 2016-2022

El número medio acumulado de Sexenios por profesor CDU se incrementó en el período 2015-2016, en el conjunto de todas los Campos, pasando de 2.11 a 2.63. Valores más elevados que el del año 2002, con 1.75. 
En el Campo 8 de Economía y Empresa el valor del nº medio de sexenios acumulados por profesor  habría pasado de 1.04 en el año 2002 a 

Sexenios de Profesorado Laboral: La Aneca presenta datos de Sexenios evaluados positivamente en 2025 por Campos científicos para el Profesorado Laboral. Si tenemos en cuenta que en el año 2022, el nº de PDI no Funcionario  era de 63413 profesores, y el número total de Sexenios evaluados positivamente para el Profesorado Laboral es de 7633, corresponde un valor de Sexenios aprobados en ese año por profesor laboral de 0.1204, próximo al Índice 2, de 0.1300 del Profesorado Funcionario en el año 2022. Cuando dispongamos de datos de Nº de Profesores Laborales por Campo científico, podremos comparar que Campos tienen valores más altos y más bajos del Índice 2 para el Personal Laboral.

Entrada 55 de este Blog incluye otra información de interés sobre los estudios de Economía en España.