6 de agosto de 2025

54. Historia de los Estudios de Economía y Empresa en España: Egresados y evolución, 1948-2025

           

      El número de egresados anuales de Economía aumentó en el período 1970-2000 y se estabilizó en torno a 3000, en el período 2010-2023. El número de egresados de especialidad de ADE y otros estudios empresariales aumentó mucho en el período 1970-2000 hasta alcanzar más de 31000 egresados. En el período 2000-2023 se ha mantenido, en general, entre 20000 y 25000.
      Actualización de 4-9-2025
      La tabla muestra la evolución de los egresados anuales de Economía, ADE y otras titulaciones de temática empresarial, elaborados por la coordinadora del Blog ForoUnives2010, a partir de datos de 3 fuentes estadísticas: Fernández y Elvira (2020), "Relación de egresados de grado superior en Economía y Empresa "serie 1973-2018 (CEMAD, Economistas nº 167-168), de las Estadísticas Universitarias de España(2023) y los datos de Maroto y Melle(2002), publicados en el Informe ANECA-

      El siguiente gráfico 2,  muestra la evolución de egresados en el período 1970-2023. Hemos utilizado los ratios de Economía y Empresa sobre el total de Egresados de la Licenciatura de CC.Económicas y Empresariales, para el período 1948-2000) a partir de los estudiantes clasificados en ambos grupos en el estudio de Maroto y Mella (2002). A partir de 2001 ya existen datos separados para ambos grupos de egresados.
  Gráfico. Egresados de Economía, ADE y otros estudios empresariales


          Gráfico 1 es el gráfico inicial de la entrada del Blog, en Agosto de 2025, antes de separar los egresados de la licenciatura de CC. Económicas y Empresariales en 2 grupos para el período 1948-2000.

El gráfico 1 muestra la evolución de ECO (egresados de la licenciatura conjunta de Economía y Empresa mientras estuvieron unidas y de Economía tras las creación de la graduación de Administración de Empresa (ADE). La suma de Economía, ADE y otras titulaciones de perfil empresarial se indica en Eco+Emp. El gráfico 2 muestra la actualización, separando las especialidades de Economía y ADE, antes y después de la creación de las graduaciones de ADE.
             

El gráfico muestra el número de egresados en estudios de Economía y Empresa, en centros de estudios medios y superiores, en España en el período 1948-2018.

ECO, representado por la línea azul, es la suma del número de egresados superiores de la Licenciatura de "Economía y Empresa" en el período 1948-2008, y del "Grado de Economía" en el período 1995-2018. En algunos años coexistieron ambos estudios. Posteriormente los títulos de "Licenciatura" (de 5 años) fueron equiparados a "Master" en la clasificación de titulaciones, por tener una mayor duración y contenidos que los estudios de Grado.

ADE, representado por la línea roja, es el número de egresados superiores del "Grado de Administración de Empresas", desde el ño 1995. Anteriormente estos estudios eran una especialidad en la Licenciatura de "Economía y Empresa". 

COM+FIN, Este grupo de estudios, en el pasado incluía las Diplomaturas de CC.Empresariales, mientras no se creo el grado de ADE, y desde el año 1995 incluye los grados de Marketing, Ciencias Actuariales y Financieras, Finanzas y Contabilidad, y grado de Comercio. 

ECO+EMP, representado por la línea verde, es el total de egresados en los tres grupos (ECO, ADE y COM-FIN). El total experimentó un gran incremento en el período 1948-1998, pasando de 1433 egresados en 1948 a 35115 en 1998, y un descenso posterior hasta un número de egresados de 22138 en el curso 2017-2018. 

El número de egresados de Economía es una pequeña parte del conjunto de "Economía y Empresa". Con los datos del curso 2017-2018 los egresados de Economía en ese curso fueron 3193 lo que representa un 14% del total ECO+EMP de dicho curso que fue de 22128 egresados. 

Master de Economía. Desde la experiencia docentes e investigadora de la coordinadora de este Blog, promovería la práctica de los EEUU respecto al requisito de poseer un Master en Economía, tanto `pata los graduados en Economía como en ADE o en Com+Fin, para los perfiles profesionales de Economista experto en análisis económicos- 

Historia de los estudios de Economía y Empresa en España

En el interesante estudio de Pascual Fernández y Rosana Elvira (2020) publimicado en la revista Economistas del CEMAD, se presenta la evolución de los egresados en estudios superiores relacionados con la Economía y la Administración de Empresas, en el período 1928 a 2018. 

La primera titulación universitaria de Licenciatura en CC. Económicas y Empresariales se inició en Madrid en 1943, pero antes había Estudios Superiores, equivalentes a Licenciatura, de Intendente Mercantil y de Actuario de Seguros, en varias Escuelas de Comercio de España. 

La Licenciatura de Economía y Empresa tuvo un gran éxito desde su comienzo, y alcanzó su máximo de estudiantes egresados, en torno a 15000 en el año 1995. A partir de esa fecha se separan las nuevas licenciaturas de Economía y Empresa, al tiempo que finalizan sus estudios las últimas promociones de la licenciatura conjunta de Economía y Empresa.

Cronológicamente podemos localizar las siguientes fechas de creación de Facultades que impartían la Licenciatura de Ciencias Económicas y Empresariales en España

Madrid (UCM) 1943

Barcelona (UB) 1953

Bilbao, 1953 (actualmente en UPV-EE)

Málaga 1963 (integrada en universidad de Málaga, UMA, en 1972)

Santiago de Compostela (USC) 1966

Valencia (UV) 1966

Sevilla (US) 1971

Zaragoza (UZA) 1974

Alcalá de Henares (UAH) 1978

(se actualizará próximamente

Universidad Autónoma de Barcelona: Historia de la Facultad de Económicas

Universidad Autónoma de  Madrid. Blog de Historia de la Facultad de Económicas 

Universidad de Santiago de Compostela: 61. Datos y breve historia de la Facultad de Economía de la universidad de Santiago de Compostela (USC), 1966-2024

                      (versión provisional de 3-8-2025). PÁGINA EN CONSTRUCCIÓN

       Estudiantes de Economía De 1488 egresados de Economía y Empresa, que podrían corresponder a 744 de orientación Economía y 744 a orientación Empresa, en el año 1948 pasamos a 4035 egresados de Economía en 1995. En el período 1995-2018 el número de egresados anuales de Economía en general se mantuvo entre 3000 y 4700. En el año 2018 fueron 3193 y en el año 2023 3081.

En 1972 hubo 1488 egresados de la Licenciatura de CC.Económicas y Empresariales, de los cuales posiblemente la mitad, tenían una orientación preferente a la Economía. El número de estudiantes y egresados, tanto de Economía como de Empresa, aumentó hasta alcanzar un máximo de 14787 egresados en 1994, de los cuales aproximadamente un 25% tendrían una orientación preferente de Economía y un 75% de Empresa. 

Profesores por áreas de especialización y participación femenina. 

Profesores: El período 1970-2020 se inició sin ninguna mujer catedrática ni directora de tesis en las Facultades de Economía y Empresa de las universidades españolas y finalizó ese período con 155 catedráticas. El número de directoras que han dirigido, o codirigido, cinco o más tesis doctorales de Economía ha pasado de cero antes de 1980 a 188 en el período 1980-2020.

Los datos del Ministerio de Educación (1974) muestran que había en dicho año, en las Facultades de Económicas y Empresariales, aproximadamente 98 hombres catedráticos de universidad, en las áreas de conocimiento de Economía y Empresa, y ninguna mujer. En el período 1974-2017, el número de hombres catedráticos, en esas áreas, pasó de 98 a 648 y el de mujeres catedráticas pasó de cero en 1974 a 155, lo que supone pasar de una participación del 0 % en 1974 a una participación del 19 % en el año 2017. El número total de catedráticos de las siete áreas se multiplicó aproximadamente por ocho en ese período (pasando de 98 a 803) mientras que el número de estudiantes egresados, según los datos publicados por Fernández y Elvira (2020) se multiplicó casi por 11, pasando de

2.142 a 22.807. El ratio Egresados/Catedráticos pasó de 22 a 28.

El ratio de estudiantes de Grado en Economía y ADE (Administración y Dirección de Empresas), respecto al PDI de las siete áreas de la Tabla 1, con datos de Educabase (2018a,b), para el curso 2016-2017 en las universidades públicas españolas, es 14,62 (135.634/9.277) y para los demás estudios de Grado de las universidades públicas es 9,95 (963.463/96.859). Ello implica una carga docente un 47 % mayor, por profesor, en Economía y Empresa.

El impresionante incremento de la actividad investigadora en Economía en España, en el período 1970-2020, se muestra en miles de publicaciones interesantes, que figuran en las bases Dialnet e Ideas-Repec, y en otras fuentes bibliográficas. 


Algunas lecturas, sobre actividad docente e investigadora de Economía, disponibles en formato electrónico:


Velarde, Juan (2018). "Es el 75 aniversario de la carrera de Económicas. El Economista 25-9-2018. 

María-Carmen Guisán (2021), MUJERES ECONOMISTAS INVESTIGADORAS EN ESPAÑA, EUROPA, AMÉRICA Y OTRAS ÁREAS GEOGRÁFICAS, 1970-2020

Acceso en revista ICE (Información Comercial Española, año 2021)

GUISAN, Maria-Carmen, 2018. "Notable Spanish Women Economists: Pioneers, Doctoral Supervisors Of Applied Economics And Top Researchers, 1975-2018," Regional and Sectoral Economic Studies, Euro-American Association of Economic Development, vol. 18(1), pages 107-116.

GUISAN SEIJAS, Maria del Carmen, 2018. "50 Años De Investigación Económica En Galicia, 1967-2017," Revista Galega de Economía, University of Santiago de Compostela. Faculty of Economics and Business., vol. 27(3), pages 143-166.

Lecturas de Economía. Investigadores de Economía, de las universidades españolas destacados en Dialnet, y otros enlaces a lecturas de Economía, en la Entrada 55 de este Blog ForoUnives, se incluirá dicha Entrada desde el 12 de Septiembre de 2025.

Lista de Entradas del Blog Foro-Unives.