13 de abril de 2015

29. Entradas del Blog ForoUnives 2010-2015 según popularidad


Incluimos la relación de entradas de este Blog, en el período 2010-2015. Están ordenadas, en cada año, por el número de consultas hasta el 13-4-2015. También incluimos una tabla con vínculos a las 7 páginas del Blog Foro-Unives del período 2003-2009, con un total de más de 7000 consultas.

La entrada más popular ha sido la única publicada en inglés hasta ahora, la número 6, del año 2010, referida a los problemas de la financiación de la investigación científica en la Unión Europea, con 2110 consultas.

En el año 2010 también destacan las entradas 5 (con algo más de 2000 consultas) y 2 (con casi 2000 consultas).

En el período 2011-2015 la entradas más popular ha sido la número 20, con las propuestas de la Comunidad Científica para la valoración de la calidad científica en los Campos 8 (Economía y Empresa) y 7 (Ciencias Sociales), con 661 consultas. En esa entradas se incluyen dos gráficos con datos interesantes.



Entradas del año 2015, en orden descendente según el número de consultas
Consultas

26


23




Entradas del año 2014, en orden descendente según el número de consultas
Consultas




109




106


76




40



37





Entradas del año 2013, en orden descendente según el número de consultas
Consultas


661





90






Entradas del año 2012 en orden descendente según el número de consultas
Consultas




283



247


200


109





Entradas del año 2011, en orden descendente según el número de consultas
Consultas





366




340




238





185



101




Entradas del año 2010, en orden descendente según el número de consultas
Consultas









2110




2081



1950



845



674




590



565



293




229


144






ForoUnives  del período 2003-2009. Número de consultas: 7654.
http://www.usc.es/economet/foro1.htmNoticias de los años 2003-2004
http://www.usc.es/economet/foro2.htmNoticias 2005-2006 Apoyo del Defensor del Pueblo
http://www.usc.es/economet/foro4.htmIndice de sexenios concedidos por profesor doctor según Campos,1989-2202
http://www.usc.es/economet/foro5.htmLa financiación de la investigación en la universidad española
http://www.usc.es/economet/foro6Resumen de Noticias 2003-2005


Noticias de ForoUnives en el período 2010-2015

Noticias de los años 2014 y 2015

Actualización 15-2-2015 sobre el Ministerio de Educación, 
Continuamos sin noticias positivas sobre soluciones del Ministerio de Educación de España a los problemas declarados en el Manifiesto de los Sexenios. Como en la novela "El castillo" de Kafka, los profesores que padecen indefensión, en este tema, siguen sin ver una luz en el Ministerio de Educación, que ponga fin a un problema que dura ya 20 años. No ha habido avances en los años 2014 y 2015. 
Noticias del año 2015: Hemos incluido la entrada 27 sobre interesantes declaraciones del Profesor Iván González Cruz, de la Universidad Politécnica de Valencia, sobre los Sexenios, y la entra 28 con comentarios y vínculo al programa de RTVE "El Debate de la 1" sobre las universidades españolas y los grados de 3 años.
Noticias del año 2014: Hemos incluido las entradas 23 a 26. Incluyen artículos de El Pais como el de Miguel Muñoz sobre "la batalla de los Sexenios", la Declaración DORA de San Francisco sobre la mejora en los métodos de evaluación de la actividad científica (apoyada por 400 asociaciones científicas y más de 10000 investigadores de todo el mundo), el video de la entrevista al Profesor Aguaded, de la universidad de Huelva y Director de la Revista internacional Comunicar, sobre la importancia de la comunicación pública en las Ciencias Sociales, y el artículo del Profesor Eugenio Luque, Decano de la Facultad de Económicas de la Universidad de Málaga, sobre los rankings universitarios.

Actualización 25-6-2013. Noticias del año 2013 sobre normativa universitaria
Lamentablemente no podemos destacar ninguna noticia positiva sobre la normativa universitaria. Además de no resolverse los problemas heredados del pasado, como los poblemas señalados en el Manifiesto de los Sexenios del año 2003, que continúan sin resolverse en el año 2013, añadimos nuevos problemas derivados de la crisis económica y los recortes presupuestarios. Siendo negativos los temas de los recortes, lo son más los temas de las injusticias burocráticas que tanto daño hacen a la universidad, como se destaca en la entrada de 25-6-2013 de este Blog.
En las noticias del año 2013 hemos incluido: La entrada 21 sobre interesante artículo de Cancelo y Bastida en la revista CIRIEC. La entrada 22 sobre interesante artículo de Prensa del profesor Antonio J. Romero Ramírez en Público.
Actualización 3-5-2012. Noticias del año 2012:
El nuevo Ministro de Educación, Sr. Wert, todavía no ha anunciado ningún cambio positivo que resuelva los problemas señalados en el Manifiesto de los Sexenios del año 2003, y que afectan a más de 2000 profesores universitarios españoles. Son ya 9 años de espera para resolver unos problemas que deberían haberse resuelto hace ya mucho tiempo. El Real Decreto de 21-4-2012, sobre medidas urgentes en el ámbito educativo, concede un excesivo protagonismo, en las universidades españolas,  a la evaluación de Sexenios sin anunciar ninguna medida urgente para corregir los defectos de dichas evaluaciones que perjudican a miles de buenos investigadores científicos, como se pone de manifiesto en la entrada 8 de este Blog y en otros documentos mencionados en otras entradas de Foro Unives.

Noticias del año 2011: Juntas de Decanos y Decanas
En el año 2011 la Junta de Decanos y Decanas de Facultades de Economía y Empresa y el grupo CR8, del Consejo de Rectores del Campo 8, reitera su apoyo al Manifiesto de los Sexenios y recuerda que presentaron, al Ministro de Educación, Sr. Gabilondo,  una propuesta conjunta POR UNANIMIDAD en Octubre de 2010  para resolver los problemas de los investigadores del Campo 8, de Economía y Empresa, en la evaluación de Sexenios.
Lamentablemente el Ministerio no atendió estas peticiones unánimes a pesar de ser razonables, justas y en consonancia con los usos habituales en las universidades de calidad internacional´y no corrigió en el BOE de Diciembre de 2010 las normas que generan los problemas.
 En Junio de 2011 la Junta de Decanos y Decanas de Filosofía acordó también solicitar al Ministerio reformas importantes en la normativa de los Sexenios, para evitar injusticias, como puede verse en la entrada correspondiente de este Blog.

Noticias del año 2010-2º semestre: 

10. Preguntas al Ministerio de Educación ante la tardanza en que se cumplan los acuerdos por unanimidad solicitados por CONFEDE Y CR8. Es importante insistir para que se oiga la voz unánime de los representantes de miles de profesores.

9. Acuerdo por unanimidad, de CONFEDE con el Grupo de Rectores del Campo 8, en la reunión celebrada en la UNED de Madrid en Octubre de 2010, en apoyo de las justas peiticiones de nuestro Manifiesto, y propuesta dirigida al Ministerio de Educación para mejora de las normas de la CNEAI que afectan al Campo 8 de Economía y Empresa.
8. Datos de grandes disparidades en la concesión de Sexeniospor parte de la CNEAI en varios campos científicos.
7. Apoyo inicial de la Conferencia Española de Decanos de Economía y Empresa (CONFEDE) a peticiones de nuestro Manifiesto, en la reunión de Santiago de Compostela.
Noticias del año 2010-1º semestre: 
1. Presentación de Carmen Guisán, coordinadora del Blog

2. Artículo de Maite Cancelo sobre el escándalo de los Sexenios4. Video de la histórica sesión del Senado del año 2009 en el que apoyan, por unanimidad de todos los grupos políticos, peticiones de nuestro Manifiesto.

5. Cartas de profesores al Ministro de Educación 


Noticias del período 2003-2010:
Bienvenida de la coordinadora del Blog de Foro Unives 2010.
El Foro Unives se inició en el año 2003 como medio de información, a través de internet, dirigida a los más de 2000 profesores de las univerdidades españolas que han firmado el "Manifiesto de los Sexenios" para pedir que la evaluación de la investigación por parte de las Comisiones que designa el Ministerio de Educación sea transparente, justa y no minusvalores actividades positivas para el desarrollo de la actividad investigadora universitaria y su proyección para el bienestar de la sociedad. También hemos incluido apoyos a otros manifiestos como los de los Becarios Precarios, Andrés de la Oliva contra problemas de la ANECA, de los Servicios de Publicaciones de las Universidades Españolas, y otros que en parte continúan pendientes de resolver.
Las noticias del período 2004-2009 se incluyen en:
http://www.usc.es/economet/forounives.htm

12 de febrero de 2015

28. El Debate de rtv1 sobre la Universidad, el 11-2-2015: Los grados de 3 o 4 años. Comentarios de Foro Unives: No nos convence la actitud del Ministerio

el 11-2-2015
RTVE ha emitido, el 11-2-2015, en el "El debate de la 1" un coloquio sobre la universidad y el cambio de normativa propuesta por el Ministerio, que permite acortar la duración del Grado de 4 a 3 años.

En el debate se aportaron diversos datos que muestran que mientras muchos países europeos tienen, en muchas materias, grados de 3 y postgrados de 2 años, en Estados Unidos es más frecuente que haya grados de 4 y postgrados que pueden ser de 1 año o de más años. En ambos casos (Europa y Estados Unidos) el porcentaje de alumnos graduados que accede al postgrado está con frecuencia comprendido entre el 30% y el 50%. En el caso de España parece que hay un intento, desde altas instancias, de reducir costes, por encima de otras consideraciones, y propiciar grados de 3 años y postgrados de 1 a los que accedan menos del 15% de los graduados. En este sentido hay dos problemas para los estudiantes: 1) en el 4º curso de estudios (1º de postgrado) el coste de la matrícula es mayor que en el actual 4º de grado. 2) Si se mantienen, o se incrementan las barreras burocráticas actuales, impuestas por la normativa, al desarrollo de Masters oficiales de calidad en las universidades públicas españolas, el número de plazas ofertadas será muy inferior a la demanda de los alumnos y el coste se incrementará sustancialmente pues su opción será acudir a centros extranjeros o a centros privados generalmente más costosos. Las familias de los que estudien no ahorrarán. Los alumnos con una formación de 3 años no tendrán mayores conocimientos que los que tienen una formación de 4.
 Comentarios de Foro Unives: NO NOS CONVENCE LA ACTITUD DEL MINISTERIO, AL QUERER RECORTAR GASTOS QUE VAN A PERJUDICAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EN ESPAÑA. EL PROBLEMA NO ES SÓLO QUE LOS GRADOS SE REDUZCAN A 3 AÑOS (ESTO PUDO SER ÚTIL,EN ALGUNOS ESTUDIOS, HACE VARIAS DÉCADAS PERO EN EL COMPLEJO MUNDO CIENTÍFICO ACTUAL, 4 AÑOS PARECE MÁS COMPLETO Y ÚTIL). EL PROBLEMA ES QUE EL MINISTERIO PARECE QUE CONSIDERA DESEABLE FINANCIAR EL MENOR NÚMERO POSIBLE DE ESTUDIOS DE MASTER. COMO SE VAN A JUBILAR PRONTO 1/3 DE LOS PROFESORES PARECE QUE UN OBJETIVO PODRÍA SER NO REEMPLAZAR A MUCHOS DE LOS JUBILADOS. LA EDUCACIÓN, COMO RECONOCE EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS, ES UN TESORO PARA UN PAÍS QUE QUIERA Y PUEDA POTENCIAR SU CAPACIDAD PRODUCTIVA. EN NUESTRA ESPAÑA TAMBIÉN DEBERÍA SER TRATADA COMO UN TESORO Y NO PROVOCARLE CONTINUAMENTE PROBLEMAS BUROCRÁTICOS Y AMENAZAS DE RECORTES PRESUPUESTARIOS.
 Creemos que convendría mejorar esta oferta, y que el Ministerio no ponga dificultades burocráticas al desarrollo de postgrados de calidad en las universidades públicas. El número de estudiantes de postgrado oficial en España es muy bajo en comparación con el número de estudiantes de grado y de graduados. Además se debería favorecer que los licenciados, de Licenciaturas de 5 años, tengan acceso a cursos breve de complementos que les permita obtener un certificado de Postgrado.

Una buena noticia del año 2016 en la Entrada 30 de este Blog: Forounives2010, es la homologación a Master de los títulos de Licenciatura de 5 años en Economía.

Resolución de 10 de febrero de 2016, de la Dirección General de Política Universitaria, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 22 de enero de 2016, por el que se determina el nivel de correspondencia al nivel del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior del Título Universitario Oficial de Licenciado en Economía.

·         Publicado en:
«BOE» núm. 43, de 19 de febrero de 2016, páginas 12968 a 12971 (4 págs.)

2 de febrero de 2015

27. El Profesor Iván González Cruz critica al Ministerio de Educación y CNEAI por problemas en Sexenios de investigación

El profesor Iván González Cruz, de la Universidad Politécnica de Valencia, presenta criticas interesantes, a grandes problemas que existen en la evaluación de Sexenios de investigación en España, a causa de las inadecuadas normas que establece el Ministerio de Educación. 

 La Web de Fírgoa, con fecha 7-11-2014,recoge sus opiniones, en forma de preguntas y respuestas, con el siguiente título:

Iván González Cruz: Los sexenios de investigación o la corrupción de la inteligencia: Preguntas del Lazarillo de Tormes ante la indiferencia por la investigación en España

  http://firgoa.usc.es/drupal/node/51258

Aquí recogemos sus interesantes declaraciones en la primera pregunta y remitimos al lector interesado a leer sus opiniones en la Web de Fírgoa.

  • ¿A qué se debe su crítica a la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI)?
Los criterios que aparecen en las Bases de su Convocatoria bastan para que cualquier persona decente intelectualmente se percate de su tendencionismo y carencia de rigor científico. Cito textualmente “No se tomarán en consideración: los libros de texto; las obras de divulgación; las enciclopedias; los artículos de opinión, antologías o diccionarios comunes”. A ello se suma, entre otros deméritos según la CNEAI para tener el reconocimiento investigador, el que un profesor publique una investigación en su Universidad. Para que se tenga una idea gráfica de esta salvajada que nada tiene que ver con el conocimiento y la sabiduría, voy a mencionar algunas personalidades que por los criterios citados de la CNEAI no podrían ser admitidos como investigadores. Ni Bertrand Russell, connotado matemático y Premio Nobel que desarrolló gran parte de su labor investigadora en obras de divulgación; ni María Moliner, que hizo el Diccionario de uso del español, el mejor que yo conozca; ni el enciclopedista Denis Diderot, símbolo de la Ilustración… podrían llamarse investigadores según la CNEAI por sus criterios citados anteriormente. ¿Cómo respetar aquello que no se puede respetar a sí mismo?
Lista de Entradas del Blog Foro-Unives.