
Profesor Arturo Galán, Editor de Aula Magna 2.0,
autor del libro "El perfil del profesor universitario: Situación actual y retos del futuro". Editorial Encuentro, Madrid, 2007
Sobre el autor: Presidente de la Asociación para la Investigación y la Docencia Universitas, Secretario General de la Sociedad Española de Pedagogía entre 2006 y 2014. En febrero de 2013 ha sido nombrado Director/Editor-in-chief de la Revista Bordón.. Entre 2008 y 2012 fue el primer Coordinador del Máster Universitario en Innovación e Investigación en Educación (Máster en I+Ie) de la Facultad de Educación de la UNED, primer Máster conjunto de la Facultad en el contexto del EEES (Espacio Europeo de Educación superior). Más información en UNED.
Aula Magna 2.0
Revistas Científicas de Educación en Red. ISSN: 2386-6705
Información en la Web de la USC:
http://www.usc.gal/economet/foro1.htm
Manifiesto que estuvo en la Web de la UCM en 2003-2007:
http://www.usc.gal/economet/manifiesto.htm
Este manifiesto está disponible, como Anexo 1, en el artículo de Galán, A. y Zych, I. (2011):
ANÁLISIS DE LOS CRITERIOS DE LA COMISIÓN NACIONAL EVALUADORA DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA (CNEAI) PARA LA CONCESIÓN DE LOS TRAMOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN, Bordón, Vol. 63-1. Acceso gratuito on line en:
Comentario de Foro-Unives sobre la Sentencia del Tribunal Supremo de
2007. El Mundo. Campus. Sexenios: Entrevista de Juanjo Becerra a Carmen Guisán
2007. El Faro de Vigo. Reportaje y entrevista a Carmen Guisán: Sexenios
2007. El Correo Gallego. Maite Cancelo: Sexenios
¿Qué haré el equipo del Ministro Pedro Duque para mejorar el sistema de evaluación?
Destaca la buena argumentación del ponente, Catedrático de Derecho Constitucional, para este sentencia ejemplar en defensa de los investigadores perjudicados por denegaciones injustas de Sexenios de investigación.
Destaca también el siguiente comentario de FETE-UGT:
"Además, en una primera reunión mantenida la semana pasada con el nuevo Secretario General de Universidades, expresamos nuestras quejas al respecto sobre la inacción del Gobierno anterior ante la presión ejercida por los lobbies empresariales con sede en Luxemburgo, sugiriendo que el nuevo Ejecutivo comenzara a buscar soluciones a este problema."
Una pregunta que nos hacemos es: ¿por qué esos lobbies empresariales estarían interesados en perpetuar un sistema injusto en las prácticas de la CNEAI del Ministerio de universidades de España?
Otra pregunta importante es saber cuando dispondremos de estadísticas de información de Sexenios concedidos por Áreas de Conocimiento. La última información publicada que hemos encontrado es del año 2007.
En dicho año los Sexenios concedidos en el Campo 8 (Economía y Empresa) fueron sólo 305, cuando deberían de haber sido 404 para logar un trato similar al de otros Campos en lo que respecta a Sexenios concedidos por número de investigadores Doctores. Si las injusticias del período 1989-2007 se prolongaron al período 2008-2018, nos encontramos con que ha habido aproximadamente 3000 denegaciones de Sexenios en el Campo 8 que no deberían de haberse producido si este campo hubiera recibido un trato similar a la media del conjunto de los Campos científicos de España.
Otras críticas al procedimiento de evaluación de la CNEAI
Galán(2016)
https://cuedespyd.hypotheses.org/2577