10 de mayo de 2018

33. Asociaciaciones españolas de Economía en la base internancional IDEAS


ç

En la base internacional Ideas.Repec tenemos una lista, con acceso a numerosos e interesantes documentos de 860 Asociaciones científicas de Economía, entre las que se encuentran las siguientes españolas. Casi ninguna de ellas está incluida en Wikipedia, mostrando una clara evidencia de la falta de presencia de la investigación científica actual en dicha Web.

1 de mayo de 2018

32. Día del libro 2018: La Secretaría de Cultura tiene un Plan 2017-2020 para fomento de la lectura de libros


Entrada 32: Día del libro 2018.

Con motivo de la celebración del día del libro, el 23 de Abril de 2018, queremos dedicar unos comentarios breves a esta iniciativa de la Secretaría de Cultura del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España.
El informe, del año 2017, se titula 
Plan de Fomento de la Lectura 2017-2020
  El informe tiene contenidos interesantes, pero también algunas ausencias que conviene corregir si se pretende que el Plan tenga éxito y suponga un avance cultural importante.  Tiene NIPO, que es un número de identificación de publicaciones oficiales: NIPO (electrónico): 030-17-060-5. Puede descargarse gratuitamente en la WEB del Ministerio 

Comenzamos a presentar algunas sugerencias de interés para  lograr los objetivos que consideramos de mayor interés de esta iniciativa. Nos referimos al fomento de la lectura de calidad en general (tanto comercial como no comercial) y sobre todo al fomento de la difusión pública de libros de interés para el desarrollo económico y social. Numeramos los objetivos seleccionados y aportamos sugerencias

OBJETIVO 1.   Busca una mayor difusión del acceso electrónico, además de promover las publicaciones en soporte papel.
Sugerencia 1. Más que crear una página Web hay que mejorar las páginas Web existentes en la Web  del Ministerio y también en otras bases como REBIUN de las universidades españolas. 
Algunos problemas son los siguientes:
 1) Es difícil disponer de una lista de libros publicados en España sobre una determinada materia, dirigidos a la divulgación científica en Economía y Ciencias Sociales, con frecuencia en las bases disponibles (Depósito Legal, ISBN y otras) aparecen mezclados con centenares de publicaciones escolares, manuales de oposiciones, y material heterogéneo. En algunas bases aparecen mezclados con libros editados fuera de España. 

2) La red REBIUN de bibliotecas universitarias tiene un cierto nivel de selección y evita pérdidas de tiempo al no incluir material heterogéneo muy alejado del concepto de libro, pero le faltan enlaces a Dialnet o a otras bases donde hay versión electrónica de las publicaciones.

3) En todos los casos no hay suficiente información sobre la posibilidad de disponer de acceso gratuito on line, y las entidades editoras no tienen ningún  acceso para poder incluir esa información.
Por poner un ejemplo: podemos saber que el libro Galicia 2000 se publicó en 1990 y si hay algunos ejemplares en papel en algunas universidades, pero esas páginas de internet no nos permiten saber que ese libro está libremente disponible on line en la Web en la base Minerva de la USC, en la Web de publicaciones del Equipo de Econometría de la USC: http://www.usc.es/economet/galicia.htm y en la base bibliográfica española Dialnet.

Lista de Entradas del Blog Foro-Unives.

24 de mayo de 2017

31. University News in English by Foro Unives of Spain, years 2010-2017

University News in English by Foro-Unives of Spain, years 2010-2017

News  of year 2017

News of May of  2017. A selected index of Academic Journals: Scopus of Elsevier

The Scopus index of Elsevier is a very good index of academic journals, recognised by prestigious organizations like the National Science Foundation (NSF) of the United States, the QS ranking of Universities. One of its main postive features in comparison with other indexes is the degree of internationalization. In a world of scientific globalization it is very important to included high quality journals, first world class, from all over the world.

Regarding this interesting index, ranked by SCIMAGO-SJR index, we recommend the following readerships:

1) Report by Maria-Carmen Guisan, President of the Euro-American Association of Economic Development Studies, free downloadable at Volumen 16-1 of the journal "Applied Econometrics and International Development":
The article points to the quality and importance of this index for high quality journals of Economics research, presenting a view of selected journals by country in Europe. 

2) National Science Foundation:

Why the National Science Foundation (NSF) chose Scopus data for the Science & Engineering Indicators report
http://blog.scopus.com/posts/why-the-national-science-foundation-nsf-chose-scopus-data-for-the-science-engineering#at_pco=smlrebh-1.0&at_si=57695609f3d6edbd&at_ab=per-2&at_pos=2&at_tot=auto

Submitted by Susannah Beatty...
on Wed, 05/18/2016 - 17:15
Every 2 years, the National Science Foundation (NSF) releases its Science & Engineering Indicators report, widely acknowledged as the definitive source of information on US
research trends. This report is mandated by the US Congress and although it is policy neutral and does not make recommendations, the information and trends revealed help guide policy makers and influence strategic planning and benchmarking for universities and state governments.
This year the NSF chose a new data provider for the report, Scopus. Why Scopus? The answer can be found in the report itself, “[a]lthough the United States has dominated S&E [Science & Engineering] publication activity for decades, it has long been hypothesized that…the developing world would…eventually reach parity with the United States (Price 1963). Tracking this growth accurately requires broad global coverage of S&E publications.” Scopus meets that need for broader global coverage, and with high quality bibliometric data.  Through using Scopus as a data provider, the NSF was able to include nearly 17,000 journals in their analysis, an increase of almost 12,000 journals from the 2014 report (which included 5,087 journals).  As stated in Nature by NSF senior analyst Carol Robbins, the changes revealed by Scopus data “show us a slightly more nuanced view of the world. We see more-rapid growth in China and India in publications.”
The inclusion of data from books and conference proceedings, source types not previously included in the analysis, also made the report much broader.
The NSF’s choice of Scopus as their data provider is another testament to the progress Scopus has made in expanding its content while still maintaining quality. Along with the NSF, additional organizations continue to choose Scopus data to underpin their rankings and reports, including: Times Higher Education (THE), US News & World report (Arab Region Ranking), QS Quacquarelli Symonds, Maclean’s Magazine, and the 2015 and 2016 ‘Best Chinese University Ranking’ reports by Shanghai Ranking Consultancy (SRC). Scopus data is also used by Elsevier Research Intelligence to build specialized reports and assessments commissioned by institutions, funders and policy-makers worldwide, in addition to powering SciVal.
To learn more about the findings in the NSF’s  Science and Engineering Indicators 2016, read “Tracking progress in US science and engineering” published in Elsevier Connect by Dr. Brad Fenwick, Senior VP of Global Strategic Alliances at Elsevier.

For an overview of the key findings from the NSF’s SEI report, visit our website.

3) The prestigious QS World University Rankings: All citations data is sourced from the Scopus, spanning a five-year period. 

News of years 2010-2016

Year 2013


DORA. San Francisco Declaration of Research As



There is a pressing need to improve the ways in which the output of scientific research is evaluated by funding agencies, academic institutions, and other parties. Read more. 
Several hundreds of Scientific Associations of high level, and thousands of prestigious researchers have recommended less bibliometric requirements in the evaluation of research institutions and researchers and more support to the work of good researchers.

Year 2010
The declaration Trust in Researchers, signed by thousand European Union academic researchers in order to request more support to Science by the European Union institutions. 
The campaing "Trust in Researchers" was an important step to give voice to thousand of high quality academic researchers from European countries and transmit their demands to the European Union institutions. 
In year 2017 it is not easy to find much information about this campaing and its results at internet and here we provide a summary of information published in that year. A part of this information is yet available at the entry number 14 of  World Development Blog of the Euro-American Association of Economic Studies 
The "Trust Researchers" Initiative was launched in February 2010 and summarized its key messages towards simplification of and a new philosophy for European Research funding in its Declaration.

This bottom-up initiative resulted in more than 13.000 signatures by researchers from more than 43 countries by May 2010.


On 8th June 2010, the signatures of the "Trust Researchers" Initiative were handed over to Herbert Reul, Chair of the Industry, Research and Energy (ITRE) Committee of the European Parliament,

and to Máire Geoghegan-Quinn, European Commissioner for Research, Innovation and Science. 

At the Trust Website in year 2010 was written:  "As demonstrated by the European Commissions Communication on Simplification published 29th April 2010 and the following reflections regarding the issue of tolerable risk, the "Trust Researchers" Initiative proved to be effective in conveying its messages." 

Our Blog Foro Unives would like to find if  the results of these campaing have got good results for scientific support from the European Union in years 2010-2017. There is little information in this regard, and we will try to check and explain here durin g the next months of 2017. For the moment we have not find any importan improvement. 

The great importance of DORA Declaration is shown in Wikipedia 31st March of 2019

List of Entries of the Blog Foro-Unives.

19 de febrero de 2016

30. Licenciatura de Economía homologada a Master. BOE 19-2-2016. Una buena Resolución del Ministerio de Educación.

Palacio de la Moncloa. Acuerdo del Consejo de Ministros de 22-1-2016.

http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2016-1698

Resolución de 10 de febrero de 2016, de la Dirección General de Política Universitaria, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 22 de enero de 2016, por el que se determina el nivel de correspondencia al nivel del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior del Título Universitario Oficial de Licenciado en Economía.

·         Publicado en:
«BOE» núm. 43, de 19 de febrero de 2016, páginas 12968 a 12971 (4 págs.)
·         Sección: I. Disposiciones generales
·         Departamento: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
·         Referencia: BOE-A-2016-1698  PDF de la disposición EPUB de la disposición XML de la disposición Análisis
MECES: Marco Español de Cualificaciones para la Educación


En su virtud, a propuesta del Ministro de Educación, Cultura y Deporte, el Consejo de Ministros, en su reunión del día 22 de enero de 2016, acuerda:
Primero. Determinación del nivel MECES del título universitario de Licenciado en Economía.
De conformidad con lo establecido en el artículo 24 del Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre, se determina que el título oficial universitario de Licenciado en Economía se corresponde con el nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior.
Asimismo se indica que el nivel 3 de MECES se corresponde con el nivel 7 del Marco Europeo de Cualificaciones, tal como se indica en el artículo 4 del Real Decreto 1027/2011, de 15 de julio.


Otras noticias relacionadas:
El diario expansión, dio la noticia en Agosto sobre el reconocimiento del nivel 3 para los titulados superiores de Ingeniería industrial
http://cincodias.com/cincodias/2015/08/12/economia/1439394678_509090.html
Según los profesionales afectados, la correspondencia con el nivel 3 del Meces (máster) supone también la equiparación con el nivel 7 del marco europeo (EQF, por sus siglas en inglés), gracias a otro real decreto, que recibió el visto bueno en enero. “Con la aprobación de esta medida, estos profesionales ya son reconocidos internacionalmente, con la consiguiente mejora de competitividad de las empresas y los trabajadores españoles”, subrayó en un comunicado Miguel Iberri, presidente del Consejo general de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales, que representa a 45.000 profesionales.
https://soymastereuropeo.wordpress.com/category/legislacion/ “Todos los títulos tendrán correspondencia al Meces de aquí a octubre”. In Legislación on ... Borrador de Real Decreto para reconocer la equivalencia del título.

Comentario de Foro Unives, 19-2-2016:
Es una satisfacción que, aunque haya tardado demasiados años, por fin podamos ver el merecido reconocimiento del nivel 3 del MECES (Master) para las licenciaturas y otras titulaciones universitaria de larga duración existentes antes del Plan Bolonia.
      ES SIN DUDA UNA BUENA NOTICIA para muchos titulados en las universidades españolas. Ahora falta que el Ministerio de Educación establezca un procedimiento de convalidación, total o parcial, de los Masters universitarios "no oficiales", al nivel 3 del MECES, cuando su calidad y contenido sean equivalentes a los "oficiales", para que los titulados de los Masters universitarios que llevan la etiqueta "no oficial" no se vean impedidos de acceder a los estudios de Doctorado. Hace muchos años que existe este problema y va siendo hora de que el Ministerio de Educación le de solución.

13 de abril de 2015

29. Entradas del Blog ForoUnives 2010-2015 según popularidad


Incluimos la relación de entradas de este Blog, en el período 2010-2015. Están ordenadas, en cada año, por el número de consultas hasta el 13-4-2015. También incluimos una tabla con vínculos a las 7 páginas del Blog Foro-Unives del período 2003-2009, con un total de más de 7000 consultas.

La entrada más popular ha sido la única publicada en inglés hasta ahora, la número 6, del año 2010, referida a los problemas de la financiación de la investigación científica en la Unión Europea, con 2110 consultas.

En el año 2010 también destacan las entradas 5 (con algo más de 2000 consultas) y 2 (con casi 2000 consultas).

En el período 2011-2015 la entradas más popular ha sido la número 20, con las propuestas de la Comunidad Científica para la valoración de la calidad científica en los Campos 8 (Economía y Empresa) y 7 (Ciencias Sociales), con 661 consultas. En esa entradas se incluyen dos gráficos con datos interesantes.



Entradas del año 2015, en orden descendente según el número de consultas
Consultas

26


23




Entradas del año 2014, en orden descendente según el número de consultas
Consultas




109




106


76




40



37





Entradas del año 2013, en orden descendente según el número de consultas
Consultas


661





90






Entradas del año 2012 en orden descendente según el número de consultas
Consultas




283



247


200


109





Entradas del año 2011, en orden descendente según el número de consultas
Consultas





366




340




238





185



101




Entradas del año 2010, en orden descendente según el número de consultas
Consultas









2110




2081



1950



845



674




590



565



293




229


144






ForoUnives  del período 2003-2009. Número de consultas: 7654.
http://www.usc.es/economet/foro1.htmNoticias de los años 2003-2004
http://www.usc.es/economet/foro2.htmNoticias 2005-2006 Apoyo del Defensor del Pueblo
http://www.usc.es/economet/foro4.htmIndice de sexenios concedidos por profesor doctor según Campos,1989-2202
http://www.usc.es/economet/foro5.htmLa financiación de la investigación en la universidad española
http://www.usc.es/economet/foro6Resumen de Noticias 2003-2005


Noticias de ForoUnives en el período 2010-2015

Noticias de los años 2014 y 2015

Actualización 15-2-2015 sobre el Ministerio de Educación, 
Continuamos sin noticias positivas sobre soluciones del Ministerio de Educación de España a los problemas declarados en el Manifiesto de los Sexenios. Como en la novela "El castillo" de Kafka, los profesores que padecen indefensión, en este tema, siguen sin ver una luz en el Ministerio de Educación, que ponga fin a un problema que dura ya 20 años. No ha habido avances en los años 2014 y 2015. 
Noticias del año 2015: Hemos incluido la entrada 27 sobre interesantes declaraciones del Profesor Iván González Cruz, de la Universidad Politécnica de Valencia, sobre los Sexenios, y la entra 28 con comentarios y vínculo al programa de RTVE "El Debate de la 1" sobre las universidades españolas y los grados de 3 años.
Noticias del año 2014: Hemos incluido las entradas 23 a 26. Incluyen artículos de El Pais como el de Miguel Muñoz sobre "la batalla de los Sexenios", la Declaración DORA de San Francisco sobre la mejora en los métodos de evaluación de la actividad científica (apoyada por 400 asociaciones científicas y más de 10000 investigadores de todo el mundo), el video de la entrevista al Profesor Aguaded, de la universidad de Huelva y Director de la Revista internacional Comunicar, sobre la importancia de la comunicación pública en las Ciencias Sociales, y el artículo del Profesor Eugenio Luque, Decano de la Facultad de Económicas de la Universidad de Málaga, sobre los rankings universitarios.

Actualización 25-6-2013. Noticias del año 2013 sobre normativa universitaria
Lamentablemente no podemos destacar ninguna noticia positiva sobre la normativa universitaria. Además de no resolverse los problemas heredados del pasado, como los poblemas señalados en el Manifiesto de los Sexenios del año 2003, que continúan sin resolverse en el año 2013, añadimos nuevos problemas derivados de la crisis económica y los recortes presupuestarios. Siendo negativos los temas de los recortes, lo son más los temas de las injusticias burocráticas que tanto daño hacen a la universidad, como se destaca en la entrada de 25-6-2013 de este Blog.
En las noticias del año 2013 hemos incluido: La entrada 21 sobre interesante artículo de Cancelo y Bastida en la revista CIRIEC. La entrada 22 sobre interesante artículo de Prensa del profesor Antonio J. Romero Ramírez en Público.
Actualización 3-5-2012. Noticias del año 2012:
El nuevo Ministro de Educación, Sr. Wert, todavía no ha anunciado ningún cambio positivo que resuelva los problemas señalados en el Manifiesto de los Sexenios del año 2003, y que afectan a más de 2000 profesores universitarios españoles. Son ya 9 años de espera para resolver unos problemas que deberían haberse resuelto hace ya mucho tiempo. El Real Decreto de 21-4-2012, sobre medidas urgentes en el ámbito educativo, concede un excesivo protagonismo, en las universidades españolas,  a la evaluación de Sexenios sin anunciar ninguna medida urgente para corregir los defectos de dichas evaluaciones que perjudican a miles de buenos investigadores científicos, como se pone de manifiesto en la entrada 8 de este Blog y en otros documentos mencionados en otras entradas de Foro Unives.

Noticias del año 2011: Juntas de Decanos y Decanas
En el año 2011 la Junta de Decanos y Decanas de Facultades de Economía y Empresa y el grupo CR8, del Consejo de Rectores del Campo 8, reitera su apoyo al Manifiesto de los Sexenios y recuerda que presentaron, al Ministro de Educación, Sr. Gabilondo,  una propuesta conjunta POR UNANIMIDAD en Octubre de 2010  para resolver los problemas de los investigadores del Campo 8, de Economía y Empresa, en la evaluación de Sexenios.
Lamentablemente el Ministerio no atendió estas peticiones unánimes a pesar de ser razonables, justas y en consonancia con los usos habituales en las universidades de calidad internacional´y no corrigió en el BOE de Diciembre de 2010 las normas que generan los problemas.
 En Junio de 2011 la Junta de Decanos y Decanas de Filosofía acordó también solicitar al Ministerio reformas importantes en la normativa de los Sexenios, para evitar injusticias, como puede verse en la entrada correspondiente de este Blog.

Noticias del año 2010-2º semestre: 

10. Preguntas al Ministerio de Educación ante la tardanza en que se cumplan los acuerdos por unanimidad solicitados por CONFEDE Y CR8. Es importante insistir para que se oiga la voz unánime de los representantes de miles de profesores.

9. Acuerdo por unanimidad, de CONFEDE con el Grupo de Rectores del Campo 8, en la reunión celebrada en la UNED de Madrid en Octubre de 2010, en apoyo de las justas peiticiones de nuestro Manifiesto, y propuesta dirigida al Ministerio de Educación para mejora de las normas de la CNEAI que afectan al Campo 8 de Economía y Empresa.
8. Datos de grandes disparidades en la concesión de Sexeniospor parte de la CNEAI en varios campos científicos.
7. Apoyo inicial de la Conferencia Española de Decanos de Economía y Empresa (CONFEDE) a peticiones de nuestro Manifiesto, en la reunión de Santiago de Compostela.
Noticias del año 2010-1º semestre: 
1. Presentación de Carmen Guisán, coordinadora del Blog

2. Artículo de Maite Cancelo sobre el escándalo de los Sexenios4. Video de la histórica sesión del Senado del año 2009 en el que apoyan, por unanimidad de todos los grupos políticos, peticiones de nuestro Manifiesto.

5. Cartas de profesores al Ministro de Educación 


Noticias del período 2003-2010:
Bienvenida de la coordinadora del Blog de Foro Unives 2010.
El Foro Unives se inició en el año 2003 como medio de información, a través de internet, dirigida a los más de 2000 profesores de las univerdidades españolas que han firmado el "Manifiesto de los Sexenios" para pedir que la evaluación de la investigación por parte de las Comisiones que designa el Ministerio de Educación sea transparente, justa y no minusvalores actividades positivas para el desarrollo de la actividad investigadora universitaria y su proyección para el bienestar de la sociedad. También hemos incluido apoyos a otros manifiestos como los de los Becarios Precarios, Andrés de la Oliva contra problemas de la ANECA, de los Servicios de Publicaciones de las Universidades Españolas, y otros que en parte continúan pendientes de resolver.
Las noticias del período 2004-2009 se incluyen en:
http://www.usc.es/economet/forounives.htm