Es un Foro de apoyo al Manifiesto de los Sexenios y a otras iniciativas positivas para reconocer e impulsar el trabajo de calidad que se realiza en la investigación y docencia de las universidades españolas. Es un Blog coordinado por María-Carmen Guisán, catedrática de universidad en el área de Economía Aplicada y Presidenta de la asociación internacional "Euro-American Association of Economic Development Studies". English: We include a summary of news in English in Entry 31.
En la actualización de 21-12-2021 hemos incluido un enlace al interesante artículo de Cristina Ruiz publicado en La Razón, dando visibilidad a varias economistas investigadoras españolas que han ocupado u ocupan puestos destacados en la dirección de investigación.
ES IMPORTANTE QUE ESPAÑA UTILICE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN ECONÓMICA QUE CONTRIBUYEN A MEJORAR LA RENTA REAL POR HABITANTE, EL EMPLEO Y LA CALIDAD DE VIDA. Muchos economistas apoyamos iniciativas que tienden a impulsar las políticas económicas de desarrollo, pero nuestros consejos y sugerencias pocas veces son escuchados.
Actualización de 7-4-2022: Ranking internacional QS 2022
En el ranking QS internacional se destacan, en "Economía y Econometría", 520 universidades de todo el mundo, entre las cuales hay 16 españolas, que son las siguientes:
Pompeu Fabra de Barcelona, Carlos II de Madrid, Autónoma de Barcelona, Barcelona GSE, Complutense de Madrid, Autónoma
de Barcelona, Navarra, Autónoma de Madrid, IE de Segovia, Valencia, Granada, País Vasco, Santiago de Compostela, Alicante, Sevilla y Valencia.
El ranking tiene en cuenta indicadores de producción científica y opiniones de reputación académica y por parte de empresas e instituciones empleadoras de los titulados de dichos centros.
Direcciones de internet para lectores interesados en lecturas de Economía Española e Internacional:
La base de Datos Dialnet de la universidad de la Rioja, ofrece acceso gratuito a miles de artículos y documentos de investigación económica, en numerosas especialidades de Economía Española e Internacional, realizados en España o por investigadores vinculados a universidades españolas. La mayoría de sus documentos están en lengua española pero hay también algunos en otras lenguas. Se puede buscar por materias, por universidades, y por temática.
La Web LogEc incluye Rankings de Ideas.Repec que nos permiten conocer los autores y artículos más consultados.
La mayoría de los trabajos están en inglés. El segundo idioma más utilizado en dicha base es el español, pero en un porcentaje muy inferior al del inglés.
El agregador de Blogs de EconAcademics, de la base Ideas-Repec, nos permite acceder a información sobre artículos de esta base citados en los Blogs de Economía, clasificados por idioma.
Más información sobre investigadoras españolas de Economía en la Entrada 62 del Blog de Economía Española. Artículo de la revista ICE y otras contribuciones.
La investigación española de Economía tiene una importante presencia internacional en la base Ideas.Repec y en otros ámbitos, destacando a nivel europeo, Como ya se ha manifestado en varias Entradas de este Blog, son muchas las dificultades que las personas investigadoras de las universidades españolas tienen que afrontar, en comparación con los apoyos que tienen para tareas similares en otras universidades de países más avanzados.
La investigación económica en España recibe poco ayuda institucional. Además tiene obstáculos mayores que otras áreas científicas para que se reconozcan los méritos de investigación. Los llamados Índices de Impacto en las revistas más citadas del mundo (Q1) no es un indicador adecuado, porque la mayoría de los temas importantes para la Economía española y europea casi nunca se publican en esas revistas. Hay otras muchas revistas que no son Q1 y que contienen muchos artículos de interés. Los mejores investigadores también suelen publicar libros y capítulos de libros, tanto en español como en inglés y en otras lenguas, y merecerían que sus aportaciones de calidad sean evaluadas para el reconocimiento por parte de la Agencia estatal ANECA, tanto como méritos de la actividad investigadora como como méritos para conseguir una financiación básica para sus proyectos de investigación.
Seguimos esperando que venga un Ministro o Ministra que ofrezca alguna esperanza al triste panorama de la falta de apoyo a la investigación.
Más información sobre presencia internacional de investigadoras e investigadores españoles de Economía en el artículo de la Profesora M.C. Guisán(2021) en la revista ICE, que se cita en la Entrada 86 de nuestro Blog de Economía Española.
Foto: María-Carmen Guisán, Catedrática y Profesora Ad Honorem. Coordinadora del Foro Unives 2010, de apoyo a la docencia e investigación...
Presentación por Carmen Guisán
Se accede al mensaje inicial de la coordinadora del Blog, pulsando en la foto
Entradas populares: Última semana
11. Las Ciencias Sociales tienen pocos recursos
Se accede a la noticia del año 2011 al pulsar en el gráfico
8. Sexenios por campos científicos
Se accede a información sobre desigualdades en las evaluaciones de Sexenios al pulsar en el gráfico
6. Agobio burocrático europeo
Se accede a la noticia al pulsar en la foto
5. Cartas críticas de profesores universitarios al Ministro de Educación de España
Se accede a la noticia de 7-4-2010 al pulsar en la imagen
4. La Senadora Mª Jesús Sainz defiende a los investigadores universitarios
Video y noticias sobre la histórica sesión del Senado de 18-2-2009 al pulsar en la foto
3. Alta posición en rankings internacionales
Se accede a la noticia de la buena posición de las universidades españolas al pulsar en la foto
2. Artículos sobre Sexenios
Se accede al artículo de Maite Cancelo y a otros de 2007-2010 al pulsar en la foto
1. Carmen Guisán: Blog de Apoyo al Manifiesto de los Sexenios.
Se accede al texto pulsando en la foto
Cuadro de Honor. Mª Jesús Sainz pregunta al Gobierno sobre Sexenios
Preguntas al Gobierno en el Senado de España, en apoyo del Manifiesto de los Sexenios, años 2009 a 2011. Se accede a la noticia y al vídeo pulsando en la foto
Cuadro de Honor: Juan Francisco Juliá, Rector de la Universidad Politécnica de Valencia
Coordina el Grupo CR8 del Consejo de Rectores que ha alcanzado un acuerdo por unanimidad con la CONFEDE en apoyo de soluciones a problemas de los Sexenios. Ver noticia al pulsar en la foto